
Tolteca Arte Sanador
Nuestra misión: Rescatar la memoria histórica de nuestra comunidad, reconectándola con su identidad a través del reconocimiento de sí mismo como parte integral de su cultura, mediante la educación e integración de técnicas holísticas de salud complementaria para el autocuidado.
Nuestra visión: "Que en cada hogar se haga un Sanador."
Impacto: Ser una contribución notable que deje a los demás empoderados, con habilidad y presente a su propia grandeza.
“La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo “
Pablo Freire
¿Quienes somos?
Somos una organización sin fines de lucro cuya misión es ayudar a la comunidad hispana a recuperar su memoria histórica y fortalecer su identidad cultural.
Nuestro lema es:
“Que en cada hogar se forme un sanador.”
¿Por qué el nombre Tolteca?
Contrario a lo que muchos creen, Tolteca no es el nombre de una etnia de México.
Tolteca —o Toltecáyotl— es un concepto ancestral que describe a una persona sabia, cultivada, de cualquier época y de cualquier parte del mundo. No se trata solo de acumular información, sino de vivir un camino de transformación profunda y trascendencia espiritual.
Ser Tolteca es aspirar a la perfección humana según la visión del Anáhuac —el nombre originario que abarca desde Canadá hasta Tierra del Fuego.
¿Qué es un Tolteca?
El Tolteca es un artista de la vida, un ser que cultiva su existencia en todos los planos:
el físico, el emocional, el energético y el espiritual.
Se dice que el Tolteca “labra la piedra”, una metáfora que representa el arte de transformar la materia en esencia, de refinar el jade, es decir, pulir los aspectos más profundos de nuestro Ser.
La Toltecáyotl es el arte de vivir en el aquí y el ahora —Nikan Nahs— y es también el sendero hacia la Serpiente Emplumada (Quetzalcóatl).
Sé un Tolteca: una persona con experiencia propia.
“El intento convoca la voluntad.”
Nuestro logotipo
El símbolo de Tolteca es una flor: Xóchitl.
Este símbolo representa a Venus y está asociado con Quetzalcóatl. En su movimiento aparente en el cielo, Venus dibuja una X, símbolo de los ciclos y del equilibrio universal. La flor representa el cierre y cumplimiento de un ciclo, el punto en el que nada falta.
El color elegido es Shiwitl, un azul verdoso, azul agua, o azul turquesa, que significa “hierba de agua”. Simboliza al guerrero, al héroe, a la norma, a lo correcto.
La X central representa desarrollo y expansión, mientras que los cuatro pétalos representan las cuatro direcciones sagradas: los puntos cardinales y del ser.
Es también símbolo del potencial de desarrollo.​
“Lo primero no es alcanzar algo…
Lo primero es vaciarte de lo que te impide alcanzarlo.”
— Popol Vuh
Nuestro marco de referencia
Hablar de nuestra comunidad hispana en los Estados Unidos es hablar de experiencias traumáticas vividas en el camino para llegar hasta aquí. Es hablar de inseguridad (baja autoestima), miedo, tristeza, nostalgia y abandono. Es hablar de separación, falta de identidad y disfuncionalidad.
Todas esas emociones, como enseña la Psicobioenergética, quedan atrapadas en la coraza muscular y se somatizan, manifestándose en dolores crónicos y desequilibrios tanto físicos como emocionales. Todo lo anterior se ha agudizado desde el inicio de la pandemia en 2019, la cual, además, trajo consigo un aumento en el costo de vida, generando aún más angustia e inseguridad.
Tolteca Arte Sanador nace como una respuesta a estas necesidades. Sabemos que nuestra comunidad hispana es una de las minorías más grandes y vulnerables de este país, tanto en el ámbito de la salud física como mental.
Creemos en la grandeza de nuestras culturas ancestrales y reconocemos que llevamos en nuestro código genético el autocuidado, tal como lo practicaban nuestros abuelos y abuelas.
El objetivo principal de Tolteca es compartir y enseñar técnicas holísticas de salud complementaria, seguras, no invasivas, que puedan practicarse tanto en el hogar como en el lugar de trabajo dentro de nuestras comunidades. Además, buscamos colaborar con otras organizaciones para brindar bienestar y servicio a su personal.